Page 35 - FUNDECYT-PCEX - INFORME DE INNOVACIÓN 2023
P. 35
4. El sistema extremeño de I+D+i
en el contexto nacional
Tras la prórroga del VI Plan Regional de Inves gación, Desarrollo e Innovación (2017-2020), finalmente la Junta de
Extremadura publicó en diciembre de 2022 el VII Plan Regional de Inves gación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, con
vigencia para el período 2022-2025. Este nuevo plan se ha elaborado en el contexto del nuevo Programa Opera vo Horizonte
Europa 2021-2027 y de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027. Así mismo, supone la
implementación de la primera fase de la Estrategia de Inves gación e Innovación para la Especialización Inteligente de
Extremadura (RIS3 Extremadura 2027), cuyos principales obje vos en materia de I+D+I se recogen en la tabla 12.
El gasto en I+D en la región en 2022 alcanzó los 158,05 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 6%
respecto a 2020 (149,07 millones de euros). Sin embargo, este aumento es la mitad del producido a nivel nacional (12%),
aunque similar al incremento medio en la UE (6,9%). Es decir, se crece, pero a un ritmo inferior que impide la convergencia
hacia la media nacional. Además, el gasto total en I+D en la región creció por debajo de lo que lo hizo el PIB, lo que causó una
repercusión nega va en la intensidad del gasto en I+D en la región, que descendió hasta el 0,70% del PIB regional, 0,02 puntos
porcentuales menos que en el úl mo informe. Debemos seguir llamando la atención de que el nivel actual de este indicador
está muy por debajo del máximo alcanzado en el año 2009 (0,90%), antes de dar la cara los efectos nega vos de la crisis
económica y financiera. En el ranking de comunidades autónomas, este porcentaje nos ubica en la posición 15ª en el conjunto
de comunidades autónomas, situándonos en niveles de intensidad del gasto similares a la media nacional de finales de la
década de 1990.
35

