Page 41 - FUNDECYT-PCEX - INFORME DE INNOVACIÓN 2023
P. 41
5. El sistema extremeño de ciencia,
tecnología e innovación (SECTI)
La Ley 10/2010 de 16 de noviembre, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Extremadura (DOE 223 de 19 de
noviembre de 2010) define en su ar culo 8 el Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) como “el
conjunto de en dades públicas y privadas que interactúan para generar, promover, desarrollar y aprovechar ac vidades de
I+D+i en el ámbito de la comunidad autónoma de Extremadura”. Su finalidad es incen var la inves gación, el desarrollo
tecnológico y la transferencia de conocimiento hacia el tejido empresarial y, en general, hacia la sociedad.
La Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Extremadura establece la necesidad de crear un Catálogo de
Agentes del SECTI, que finalmente fue aprobado en mayo de 2023 con la publicación del Decreto 49/2023, de 10 de mayo, por
el que se aprueba el Reglamento por el que se establece la clasificación, el régimen de acreditación, el registro electrónico y el
Catálogo de los Agentes del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) (DOE de 16 de mayo de 2023). Se
consideran como agentes del SECTI “aquellas en dades públicas y privadas que intervienen en la generación, la promoción, el
desarrollo y el aprovechamiento de las ac vidades de I+D+i, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura”
(ar culo 2 del Decreto).
Según el ar culo 3 del citado Decreto, los agentes se clasifican en tres grupos:
a) Agentes de generación de conocimiento, que son los implicados en la creación del conocimiento: la Universidad de
Extremadura (UEX) e ins tuciones académicas y de I+D+i, el Servicio Extremeño de Salud (SES), el Centro de Inves gaciones
Cien ficas y Tecnológicas (CICYTEX), centros públicos y privados de I+D+i, y el resto de en dades e ins tutos de inves gación
que desarrollen ac vidades referidas a la generación, aprovechamiento compar do y divulgación de conocimientos.
b) Agentes de generación de tecnología, que son aquellos cuyas redes y estructuras transfieren, adaptan y aplican el
conocimiento para la producción de innovación, como son los parques cien ficos y tecnológicos; las fundaciones y
organizaciones de fomento, transferencia de conocimiento e intermediación; las empresas públicas y sociedades mercan les
autonómicas gestoras de I+D+i; las empresas de base tecnológica y redes de incubadoras; las agrupaciones de empresas que
cons tuyan una cadena de valor, y las agrupaciones o asociaciones empresariales y empresas que desarrollen ac vidades de
I+D+i.
41